06 abril 2010

La otra cara de mi Moneda.....

....Estoy cansado de ti, ya no te soporto, solo esperas que las cosas se solucionen con una sonrisa.
no eres capaz de valerte por ti mismo, esperas a que los demas te ayuden hacer las cosas cuando perfectamente, lo puedes hacer tu solo.
Eres demasiado orgulloso aunque ni tu lo sepas, tratas de ser humilde, aveces lo logras, pero no lo eres lo suficiente para muchos. Tu Familia, ja, tu familia, ya no tiene ni pies ni cabeza esta todo desarmado, quieres arrelgarlo pero no sabes como, y claro nunca vas a poder hacerlo, porque no tienes la empatia para lograrlo.

Quizas esta sea la unica vez que yo tenga la valentia de enfrentarte y decirte las cosas a la cara. Necesitas, cambiar, pero no quieres hacerlo y nisiquiera yo quiero que lo hagas, pero debes hacerlo. Toda la Gente espera lo mejor de ti, ¿Pero realmente logras darlo todo?, no te sintes satisfecho cuando ayudas, porque sabes que tu tambien necesitas ayuda, pero no tienes el valor de pedir ayuda, como ya lo comente anteriormente, eres orgulloso y no lo sabes. Cuando sera la vez que puedas mirar arriba y decir: "Ayudame con esto, que no puedo solo". Posiblemente te falta mucho para eso.
Pero solo porque eres dejado, siempre repeles tu problemas con mentiras y engaños, ¿Por que no puedes decir "no quiero ir" y punto?, pero no, te comprometes con todos y despues no sabes como responderles, como dice la cancion "siempre quieres quedar bien con todos" pero nadie puede hacerlo, nisiquiera Dios. Dios no puede por que es solo la farza que inventa la iglesia para volverse mas rica, y obtener beneficios de sus "fieles", que supuestamete se entregan a Dios, pero lo que no saben que solo se entregan a una empresa.

Aun no entiendo como todos te quieren, y desean estar siempre contigo, yo en lo personal no te aguanto, todos te quieren pero nadie te Ama, ¿alguna vez te lo has preguntado?.
¿Quien es el real?, ¿Tu o Yo?, ¿Quien es la mascara?, ¿Porque sientes esa molestia entre el cejo cuando te digo esto?, ¿acaso me odias?, y ¿sabes que odiarme a mi es odiarte a ti mismo?. Si por que yo soy tu, y tu eres yo. Y yo soy la unica persona que te puede decir todo a la cara, porque nadie te conoce como yo. O a lo mejor no, a lo mejor no te conozco como eres, y tu tampoco me conoces como soy. Pero solo se que los dos existimos, todos somos Dos , pero esos dos deben formar Uno, pero yo no estoy siempre contigo y ni tu conmigo. ¿Necesitaras un otro para unirnos? si no lo sabes averigualo. Pero que sea pronto, porque mas temprano que tarde, te autodestruiras, dentro de ti hay una Bomba, ERes una bomba, soy una bomba, y necesitas a alguien que la desactive. Tu bomba explotara, y vas a perder mas de lo que crees. Tus amigos quedaran los justos, pero no quieres mas amigos.... o si ,estas cansado de amigos y de ser indispensable para casi todos, todos ellos te quieren, unos pocos te aman, pero no necesitas ese amor.
El Amor para ti ya no existe, lo perdiste......te amas tanto a ti mismo que nisiquiera sabes que existo, pero estoy ahi, y cunando te sientes solo, ese soy yo, que te recuerda que eres mortal y debes sufrir....

28 septiembre 2009

[...+Trash Metal+...]


El thrash metal (llamado en ocasiones erróneamente trash metal) es un subgénero del heavy metal, con raíces en el speed metal, que adquiere la agresividad y velocidad del hardcore punk y la técnica musical de la NWOBHM. Es diferente del power metal, siendo este también un subgénero del speed metal, pero que contiene influencias del metal clásico, más melódico y progresivo. El thrash contiene influencias más duras y agresivas. El speed metal y el thrash metal son consideradas por los fans del género, las dos vertientes fundamentales del heavy metal.

Etimología

Debido a que "trash" y "thrash" son palabras homófonas en inglés, se suele confundir el término "thrash metal" con el significado de "metal basura", algo totalmente falso (una traducción errónea de trash metal literal del inglés); no es lo mismo trash que thrash -con h intercalada-. Esta es una confusión habitual incluso entre los conocedores de este género musical. La traducción correcta de thrash, es paliza o azote, por lo que podríamos denominarlo metal azotador. También la traducción podría ser machaque que coincide con la manera de tocar los riffs.

Historia

Origen e influencias



El grupo Overkill, es considerado uno de los creadores del thrash metal.
Se considera la primera canción de thrash metal de la historia a "Stone Cold Crazy", un tema realizado por la banda inglesa Queen para su álbum Sheer Heart Attack de 1974. Ese mismo año, el tema "Parasite", compuesta por Ace Frehley del album Hotter Than Hell del grupo Kiss, también mostró ser adelantado a su época, siendo una especie de prototipo de thrash metal, siendo inmortalizada por Anthrax en el home video "Live Noize"


El grupo Black Sabbath desarrolló influencias de estilo en el thrash metal.
Por otra parte, la influencia ejercida por Black Sabbath está siempre presente. Influencia clara en canciones consideradas clásicas del thrash como "Sympthom of the Universe" o "Into The Void".[2]
Los orígenes del thrash metal se sitúan a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, cuando un grupo de bandas de speed metal comenzaron a incorporar variantes, una gran velocidad y un sentimiento anarquista -similar al del hardcore punk-, a su metal tradicional. Los considerados como creadores de esta forma de música son el grupo Overkill con su tema "The Beast Within", compuesto meses antes de lo que la gran mayoría de la gente considera como el primer tema de thrash erroneamente, "Hit The Lights" de Metallica . Básicamente el thrash metal consiste en acelerar y volver más pesado el sonido del heavy metal.
El año 1981 es considerado como "crítico" para este género por muchos fans, mientras que otros nombran influencias críticas anteriores como la citada canción de Queen. Se pueden apreciar varias ideas que se incorporarían al thrash metal, incluyendo entre estas el riff del tema "Saints in Hell" o la estructura de la canción "White Heat, Red Hot" de la banda inglesa Judas Priest. De la misma forma, la versión en directo de "Tyrant" en el disco de 1979 Unleashed in the East es muy cercano al concepto de thrash.[2]
Poco después, el grupo de San Francisco Leather Charm desarrolló el tema "Hit the Lights". Esta banda se disolvió sin llegar a cobrar gran fama, pero el compositor de esta canción (James Hetfield) se unió a una nueva banda, Metallica, que publicó la canción. El grupo Metal Church grabó algunas maquetas a comienzos de la década de 1980 similares a los trabajos de Metallica y Overkill, aunque sin un género musical thrash muy marcado como los de estos últimos.[2]
El primer grupo representante del género puede ser Venom. Los seguidores más puristas del género opinan que el thrash de Venom es el más fiel al sonido puramente thrash junto con el sonido de Slayer, aunque el grupo más conocido es Metallica, a pesar de la variedad musical y los diferentes géneros musicales que albergan sus discos.


El grupo Metallica, sentó las bases del thrash metal y lo perfeccionó llevándolo a su máximo exponente junto a otras bandas como Slayer, Exodus, Artillery o Megadeth.
La primera demo representante del thrash metal puede ser Red Skies del grupo Metal Church, de finales del año 1981. Era una demo instrumental que combinaba el aire puramente thrash, la velocidad arrolladora y algunos detalles de power metal. Sin trascender demasiado, poco después fue eclipsada por la demo de octubre de 1982 Four Hymns. Cronológicamente Metal Church fue probablemente el primer grupo en cultivar este género.[2]
Cronológicamente, Metallica puede ser considerado "el tercero" (después de Venom y Metal Church) en aparecer en la escena con las demos Power Metal en abril de 1982, seguida por No Life 'til Leather en julio y su primer disco de estudio (Kill 'Em All, julio de 1983). Este es un disco que asienta las bases del thrash metal; cargado de velocidad y solos de guitarra arrolladores, crudo, ecléctico y que no planteaba compromisos con nada ni con nadie ya que era un género musical desarrollándose libremente. Destaca la participación del virtuosísimo bajista de la banda, Cliff Burton. En seguida fueron influencia de bandas como Slayer o Exodus, llevando a ambas a un sonido más agresivo aún. Mientras tanto, en Europa, Artillery grabó una demo en noviembre de 1982, We Are the Dead, que tomó un sonido más cercano al del grupo Black Sabbath y dio origen a un thrash no tan rápido como el de Metallica, pero con ideas que partían de una misma raíz thrash.[2]


Megadeth utilizó el estilo thrash metal y lo desarrolló ampliamente en sus producciones sonoras.
El despegue del thrash se produjo en 1984, cuando la banda Overkill publicó su segunda demo, Feel the Fire, y Slayer hizo lo propio con su fundamental EP Haunting the Chapel, el cual incluía la canción "Chemical Warfare". Estos hechos llevaron a la formación de un thrash más oscuro y duro, como el que se puede observar en el disco de Exodus, Bonded by Blood, o el de Slayer, Hell Awaits, del año 1985. Este año también debutaba Artillery con We Are The Dead y Megadeth, banda del ex-guitarrista de Metallica Dave Mustaine.[2] Pero es en el año de 1986 cuando el thrash llegó a su punto más alto, cuando sale a la luz Reign in Blood, Master of Puppets, Peace Sells... But Who's Buying?, Eternal Devastation y Pleasure to Kill, llegando a ser considerado el "año mundial del metal" . Son considerados Master of Puppets, Rust in Peace , Reign in Blood y Among The Living los más grandes trabajos del thrash y del metal en general de todos los tiempos por su influencia y por el desarrollo brutal del género.[3] Megadeth combinaba los riffs del thrash ejecutados a máxima velocidad con solos "destructivos" y rapidísimos, forjando un sonido único en el disco de 1990 Rust in Peace, que viene a ser el último trabajo de lo que se conoce como thrash metal de la vieja escuela.[2]

Desarrollo del estilo

El thrash se desarrolló a finales de los ochenta, influyendo a otros subgéneros y bandas como y Possessed. Possessed es una de las primeras bandas que desarrollaron el género musical denominado death metal y publicaron una demo en 1984 con un thrash metal más oscuro y underground. Uno de los primeros ejemplos de este género musical son los clásicos Seven Churches de dicha banda y Bestial Devastation del grupo Sepultura ambos del año 1985. El disco del grupo Watchtower, Energetic Disassembly (1985) puso nuevos estándares a la composición técnica (que después sería llamado metal progresivo), influenciada por el jazz, que luego fue desarrollada por el grupo Coroner o bandas de technical death metal como Atheist o Cynic, así como los trabajos de la década de los noventa del grupo Death.[2]
También existieron grupos como Anthrax, Suicidal Tendencies y Hirax que agregaban aún más influencias hardcore punk al thrash tradicional, creando el llamado crossover thrash, la cual seria una base para la aparición del metalcore y del groove metal en los años 90.
Especial atención merece el thrash desarrollado en Alemania, bastante rápido y agresivo comparado con algunos de sus colegas norteamericanos. Bandas como Sodom y Destruction presentan una propuesta bastante oscura y maligna, que serviría de inspiración al posterior black metal; también bastante destacados son los "cerveceros" Tankard y el grupo Kreator, quienes con sus primeros trabajos demostrarón cruzar la linea del thrash metal, metiéndose más a un death metal old school. También destacaremos del thrash metal alemán a Deathrow un grupo que evolucionó a un thrash muy técnico.
En el año 1988 el género estaba saturado con muchísimas bandas. Este hecho no influyó a la hora de que varios discos posteriores fueran consierados "clásicos". Forbidden, un grupo que apareció relativamente tarde en la escena de la Bay Area debutó con el aclamado tema "Forbidden Evil". De la misma forma, el género se llenó igualmente de grupos que no aportaban nada al sonido del género musical, es decir, no lo hacían evolucionar. En los años 1990 este hecho y la aparición del nuevo género musical grunge hicieron que las empresas discográficas ya no se interesasen por la música de este género hasta que poco a poco fue casi olvidado.[2]

Argentina 

A fines de los 80's, unos años más tarde que en el resto del mundo, comenzaron a surgir numerosos grupos de thrash metal, algunos más subterráneos que otros, por ejemplo, Escabios, Abaxial y otros como Nepal, Horcas, Lethal, pero principalmente Hermética. Sólo a fuerza de sus letras profundas y personales de descontento social, sin tener video-clips o una difusión radial o mediática importante. Algunos años mas tarde, luego de la separación de grupos como Hermética comenzaron a surgir otros grupos thrash como Malón o Visceral. A nivel general, comenzó a declinar la cantidad de grupos de thrash metal, aumentando en cambio los dedicados al power metal o al heavy metal clásico. Cabe destacar la presencia de bandas legendarias en el underground argentino tales como Sacred Thrash o Devastacion, hoy en dia han surgido talentosos grupos con una notable influencia del thrash de los 80's reivindicando a la vieja escuela, algunos son: Serpentor ( Bs As),Eucrasia, Tungsteno(cap. fed), Prozak (La Plata), Supresión (San Carlos De Bariloche) practicando un thrash/speed metal.

Brasil 

Salieron varios grupos que entre ellos, es imposible dejar de destacar a Violator, Sepultura, Dorsal Atlântica y MX Mother Xama. Quizá en los inicios el género musical de la escena brasileña no haya estado muy familiarizado con el thrash metal, sin embargo, Sepultura que comenzó sacando al aire dos trabajos de metal duro, cercano al death metal, hizo luego algunos de los mejores trabajos de thrash metal de la escena mundial con discos como: Schizophrenia, Beneath the remains, y Arise (Los dos últimos discos con Max Cavalera representan una búsqueda en terrenos de fusión y metal industrial un tanto diferentes del vieja escuela del thrash metal ). Finalmente Sepultura se transforma en una banda de crossover thrash con la integración de Derrick Green. Por otro lado Vulcano y Holocaust así como también Sarcofago, aun siendo bandas de death y black, tenían ciertas similitudes en composiciones y voces con el thrash metal.

Canadá 

Los míticos Infernäl Mäjesty aparecieron con un thrash metal lento y a veces arrollador y demoledor, con voces muy desgarradas casi black metaleras, imposible dejar de lado a la excelente banda de Toronto: Sacrifice. Otra banda importante es Voivod banda que se abrió paso, empezando con un speed/thrash a un thrash metal con tintes progresivos y hasta sonidos industrializados. Cabe destacar también las bandas Annihilator y Exciter, con un sonido más técnico.

Chile 

La escena se empieza a formar a mediados de los 1980 en los barrios altos de santiago, en concurridas tardes a la salida de la tienda rockshop, donde quienes asistían se intercambiaban demos si pertenecían a alguna banda. Por vestir de negro y usar pelo largo, la fuerza pública en los años de dictadura militar los reprimía basandose en prejuicios. La primera tocata que se hizo en Chile fue en 1986 en el sindicato de taxistas, hecho que marco el apogeo de la escena[4] . El thrash metal siempre se ha mantenido desde sus orígenes hasta nuestros días, con bandas íconos como: Pentagram (en reconocimiento Napalm Death les hizo un cover en su disco "Leaders Not Followers" a la canción Demoniac Posessions),Massakre que juntos con Pentagram organizaron la primera tocata en chile y fue la primera banda en sacar un álbum en formato CD, Criminal (donde actúa el ex-Pentagram Anton Reisenegger) o Necrosis, cuya trayectoria desde los 80's ha sido destacada y cuyo regreso a la música fue aclamado. También merece atención Dorso quienes han empezado como un Speed/thrash clásico cambiando su estilo a un Thrash progresivo. También bandas como Disaster y Criminal marcan la escena chilena actual.

Colombia [editar]

En Colombia la escena del thrash y en general del metal ha ido progresando, es evidente como el interés de la gente ha empezado a brotar frutos en la escena. Una banda que marcó la escena fue Darkness con su tema "Metalero", que impuso un himno para toda la generación de thrashers colombianos que lo escucharon. Entre las bandas mas destacadas se encuentran Neurosis Inc, Acutor, Athanator, Witchtrap, Skull, Destroyer,Ursus, Victimized, Sagros, Execrado y Mad Throng entre otras.

Costa Rica

El thrash metal sigue vivo por medio de bandas como Devastation, Voltage, Arsenal, Necrolisis y Conqueror entre otras que se aferran a seguir con lo clásico del thrash, a pesar, del gran auge que han tomado las bandas de Noise, Black y Gore, de las que se podrian mencionar Azterion, Mantra, Cangrena, Pseudostratiffied Epithelium, Sentence, Alastor, Sight of Emptiness, Ritual, también muy importantes en sus géneros. Las bandas más representativas en Costa Rica en la escena del thrash metal son: Eternal, Arsenal, Necrolisis, Voltage y Conqueror, entre otras las cuales han llevado a este país a un éxito en la escena del metal, no solo en el thrash, también en otros géneros los cuales, los llevo muy largo fuera del país...

España 

A mediados y finales de los años 80, los catalanes Fuck Off con sus dos discos y Legion junto con los vascos Estigia conformaban la escena thrasher general en España. A principios y mediados de los 90, bandas como Alcoholica, Aker y Soziedad Alkoholica llevaron el thrash metal importado por Metallica, Megadeth y otros un paso más allá hasta conformar un Thrash Metal Español con identidad propia. Esta variante del metal está resurgiendo en los últimos años. Prueba de ello son grupos como los albaceteños Angelus Apatrida, los sevillanos Killem o el proyecto técnico-progresivo de José Travieso denominado Cautiva (éste último desde Granada). También nos encontramos con los castellonenses Abortos de Satan mezclando letras metafóricas con el Thrash más agresivo. La curiosa banda formada por los tres hermanos valencianos Keldark, las bandas de Barcelona Crysys (ganadores del metal-battle W:O:A 2009 en Alemania, cuyo premio comporta un contrato discografico con Wacken Records en el cual grabaran su primer disco previsto para 2010 y presentado posteriormente en Wacken Open Air 2010), Aggression y The Moebius Curve, los gallegos Freedom Xlave o los thrash/death Kubla Khan desde Granada. Entre las muchas bandas madrileñas destacamos Silver Fist, Muro,Tyranny, Infernoise, Omission, Unsoled o Roar entre otros. También en Zaragoza se desarrollan bandas como Nathenothing, con letras que invitan al surrealismo. Nos encontramos ante una oleada de grupos de thrash españoles que presentan muy buena escena, por ejemplo Metralla ganadores junto con los antes citados Crysys del último Martohell Metal Rumble, Asfixia unos valencianos que esperamos que vuelvan a estar en activo muy pronto, Vivid Remorse, Dentist of Death, ... y un largo etc que nos promete un muy buen futuro para los amantes del thrash.

México 

El Thrash mexicano surge más o menos a mediados y finales de los 80's con bandas como Next y Transmetal, las cuales son los dos más grandes exponentes del thrash metal mexicano. Transmetal empezó siendo una banda con un sonido thrash metal rápido y con riffs interesantes y poco a poco su sonido evolucionó a un Deathrash más pesado de lo que solían tocar, el claro ejemplo de esto es su trabajo de 1994 "El Infierno de Dante" el cual posee un sólido sonido death metal con influencias thrash. Este álbum fue crucial para darle un sonido própio al metal mexicano. A finales de los 90's la escena del thrash mexicano no daba mucho material a escoger y cada vez había menos bandas de este género.
A finales de los 90's el género estaba muy olvidado y solo bandas como Lust hicieron resurgir el género, creando un estilo propio, y que hasta hoy sigue como una de las bandas que han mantenido este género durante una época en la que careció de interés, y más recientemente dando a conocer el thrash mexicano en europa al igual que otras bandas. Últimamente ha regresado el género en algunos como moda y en otros como recuerdo del pasado, bandas como por ejemplo Strike Master, quienes participaron en el festival Keep it True x, o también Armored, banda procedente de Durango con un sonido muy old school. La banda de Aguascalientes, Douce Plainte quienes tienen un sonido bastante propio, marcan un avance en el thrash con la fusión de algunos otros géneros, que lo hacen aún más interesante y lleno de potencia. Lamentablemente la moda ha hecho que el género se distorsione un poco y que aparezcan bandas sin calidad ("joke bands" haciendo que el género en este pais sea cuestionado).

15 septiembre 2009

....::::Viking metal::::.....


El viking metal (metal vikingo, en español) es un subgénero nacido del black metal con temas e influencias vikingas.

Características

Toma como base el black metal, y en menor medida el folk metal. Una banda de viking metal es toda aquella cuyas letras trataran los temas típicos de este estilo: las costumbres vikingas, los guerreros vikingos, los berserkers, el ásatrú... El viking metal tiene más elementos diferenciadores y comunes, entre ellos están el frecuente uso de teclado, el cual amortigua de cierta forma el crudo sonido del black metal tradicional ayudando así a que la atmósfera creada sea menos maligna que la del black metal. El viking metal usa tiempos más relajados, llegando a ser épicos en ciertos momentos, que el black metal y los "blast beats" (batería acelerada clásica del black metal, en castellano significaría "ritmo relámpago") son menos frecuentes. De igual manera las influencias de la música folk son comunes sobre todo con violines y sonido de fondo de ruidos de naturaleza e incluso también de batallas, llevando esto a que los grupos de viking metal oscilen usualmente entre este estilo y el folk metal, siendo las diferencias, veces, muy sutiles entre ambos estilos. El viking metal, en contraposición a otros movimientos como el black, no busca ambientes deprimentes ni solitarios, versa más bien sobre la épica, el ardor guerrero, las escenas tradicionales vikingas, el deseo de las expediciones, las fiestas cerveceras y otras temáticas menos lúgubres.

Historia

Indudablemente Bathory son los pioneros del género. Fue a la mitad de su carrera, sobre el año 1990, cuando discos como Blood Fire Death o Hammerheart vieron la luz. Estos discos incorporaban unos ritmos más lentos que el trabajo anterior del grupo (Bathory es también uno de los pioneros en el black metal) y letras arraigadas en la mitología nórdica. Estos discos fueron influencia directa para grupos que debían llegar a mediados de los noventa como Falkenbach, Heidevolk, Svartsot, Equilibrium, Menhir, Odroerir, Ensiferum, Månegarm, Enslaved, Einherjer, Mithotyn, Turisas o Thyrfing. Fueron estos grupos los que dieron forma al estilo, añadiendo frecuentes coros de voces masculinas, influencias folk, etc. incluyendo un fuerte sabor vikingo. En el siglo XXI han aparecido numerosas bandas en todas partes del mundo, como Amon Amarth o Tyr, ejemplo de la fusión de death metal melódico con temática vikinga, que han consolidado a un género que cada vez esta teniendo mayor protagonismo en el panorama metalero. De hecho, este género está empezando a influenciar con fuerza a bandas del resto del mundo, siendo claro ejemplo de ello la banda española Runic (Castellón), cuyo estilo oscila entre el viking metal y el heavy metal pagano en general.

Subgéneros

Diferenciar el viking metal es una tarea difícil. De hecho, actualmente existe un gran debate respecto al viking metal, el folk metal, y el celtic metal. Quizás sea mediante los instrumentos y las letras de las canciones como mejor se puede diferenciar subgéneros como los que siguen. Aun así dentro del metal vikingo cada grupo tiene su toque y apreciarlo no resulta fácil hasta haber escuchado mucho del género, auque si se puede ver por ejemplo la diferencia entre el viking metal rápido y enérgico de Ensiferum frente a una música mucho más lenta y dura como puede ser la de Enslaved.

Pagan metal

Relacionados con temas paganos diferentes al cristianismo. Un ejemplo claro sería Thiasos Dionysos, que cuentan su odio hacia los cristianos; son para ellos una plaga a erradicar. A pesar de esto el metal pagano no se basa siempre en el anticristianismo; en la mayoría de los casos narran la cultura pagana sin pronunciarse sobre el cristianismo como hace por ejemplo el grupo noruego enslaved.

Troll metal

El troll metal es un subgénero que trata de troles, goblins y asuntos parecidos. El estilo es una buena base de Viking Metal combinado con elementos de la polka finesa. Finntroll o Trollfest son unas de las más famosas bandas de troll metal.

Celtic metal

Tratan de temas de la mitología celta. Un grupo como ejemplo es Eluveitie. Además abundan los elementos flolklóricos y es bastante fácil confundirlo con el folk metal, aunque se puede diferenciar fácilmente de bandas propias de ese género como korpiklaani, ya que la base de ambos es muy distinta. Para algunos fans del viking metal, el celtic metal no es un subgénero del viking metal, aunque para otros este genero se creó a partir el viking solo que cambian la cultura a la que cantan.

Confusiones

La emisora de radio, radio Valhalla, experimentó acciones de grupos antinazis, la emisora se vio obligada a poner una advertencia lo cual dice que ni ellos ni el viking metal están relacionados con el racismo, es más los grupos de viking metal rechazan esta ideología, solo hablan de libertad, la naturaleza, las hazañas épicas, los dioses y la añoranza de tiempos mejores.
Al respecto, Johan Hegg, vocalista de Amon Amarth aclara: Debido a ciertas conexiones absurdas, en el conjunto de Escandinavia se tiene la idea de que todo lo relativo al interés por los vikingos está relacionado con la extrema derecha. No somos culpables de que Hitler se interesara por la mitología nórdica. A mí me interesan las historias vikingas del siglo VIII, del IX o del X. Lo demás, es absurdo. Es una especie de miedo que existe en Suecia a hablar de esto. Por eso está tan ninguneado pero las cosas están cambiando en los últimos años.'
Las razones de estas confusiones se deben a que los grupos de NSBM, muchos de ellos orientados al bando nazi, como Graveland, ponen esta cultura en sus letras para sus fines políticos como hizo Hitler en sus campañas y se hacen llamar Odinistas, aunque el asatru esté en contra del odio. En consecuencia, tales como bandas como Cruachan, Skyforger, Moonsorrow, Månegarm, Tyr y muchos grupos han tenido que hacer declaraciones de que no están relacionados con el nazismo, el fascismo o racismo. Skyforger tuvo que añadir las palabras: Aquí no hay cosas nazis! en las partes traseras de sus portadas de discos. O'Hagan el vocalista de Waylander dijo estas palabras: un insulto a las personas como yo que no tienen estos ideales fascistas y que aman a esta cultura
Como anecdota el grupo Ulthima Thule, un grupo de rock vikingo, en uno de sus conciertos, dejaron de tocar por unas personas del público que hicieron el saludo nazi.

Grupos de viking metal

10 diciembre 2007

...:::Black metal:::...

El Black Metal (a veces, abreviado "BM") es un movimiento musical surgido a comienzos de los ochenta del siglo XX en Noruega, desarrollándose ahí y en países aledaños a mediados de la misma década. Se caracteriza por sus líricas con tintes paganos y/o anticristianos, refiriéndose a que la verdadera religión es la mitología nórdica. Expertos en el tema señalan que Noruega es un lugar propicio para el surgimiento de esta especie de revolución en contra del cristianismo y sus valores, puesto que fue una de las naciones más fuertemente cristianizadas. Por esta razón, el Black Metal también defiende las ideas del Satanismo en varios casos, y acostumbra a mostrar sentimientos profundamente marcados por el odio y la violencia. Siguiendo la lógica, el Black Metal puede surgir en cualquier lugar con presencia cristiana y siguiendo sus bases, haya razón para hacerle contra (como en el caso de noruega, el resurgimiento de la antigua religión).

Características

Es un estilo variable en cuanto a tecnica se refiere, la mayoria de grupos utilizan un estilo simple en la composición de la musica, mientras que otros se caracterizan mas por la técnica. El a veces llamado Black Metal de la Vieja Escuela (Old School BM) P.Ej., se caracteriza por un sonido "crudo" a base de guitarras muy distorsionadas con influencias principalmente del thrash y del death metal en la composición de los riffs, y batería acelerada trabajada al máximo (llamada en inglés blast beats, "ritmos aplastantes"), instrumentación minimalista, voces guturales raspadas y agudas; todo ello para crear diferentes atmósferas que a su vez recrean sentimientos de maldad, oscuridad, melancolía, sabiduría y pasión. Los diferentes géneros del black metal conjugan y combinan estos factores en su composición. Algunos añaden teclados para crear una atmósfera melódica, coros, voces femeninas... o alternan el ritmo de la percusión. Existen muchas otras combinaciones que son tratadas particularmente en el artículo de cada subgénero correspondiente.

Influencias

Comúnmente se identifica el comienzo del Black Metal con la aparición de la escena del black metal noruego de comienzos de los noventa. Aunque es indudable que fue en esa época cuando el desarrollo del black metal se hizo patente, el origen del estilo hay que situarlo un poco antes.

Fueron los británicos Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el camino para la oleada de [Black Metal] que debía venir. Welcome To Hell disco de 1981, fue éste un disco bien producido pero pobremente grabado con actitud agresiva y explícitamente satánico. Los fans se dividieron en opiniones respecto a este grupo, quien con su segundo disco, del año 1982, titulado Black Metal, dieron el nombre al estilo y supuso una gran influencia para la creación del Black Metal, tanto por letras, estética, etc. No es un álbum de Black Metal íntegramente, pues mezcla el sonido de la NWOBHM ("New Wave Of British Heavy Metal") con un estilo ruidoso y con toques de Thrash Metal. Pero su influencia sobre el género es innegable. Más adelante, se dedujo que el Black Metal creado por Venom acabaría siendo el Thrash Metal de la vieja escuela, el fundamental Black Metal aparecido a mediados de los ochenta por obra y arte de los grupos escandinavos.

Otra banda influyente fue la danesa Mercyful Fate que en 1982 se estrenó con un Ep con 4 temas denominado "Nuns have no fun" (Las monjas no tienen diversión) con muchos cambios de ritmo y la característica voz de King Bendix Petersen conocido tambíen como King Diamond que sería su posterior proyecto en solitario utilizando los falsetes alternándolos con su voz natural. Pero no sería hasta 1983 cuando con el lanzamiento de su primer larga duración, "Melissa", llamarían la atención de la prensa y público. Musicalmente no podemos decir que Mercyful Fate fueran Black; son más clásicos por la ola de la NWOBHM, pero por temática, portadas, origen, y sobre todo imagen, deben ser nombrados como parte de este movimiento, pero insistir en que unicamente su música es Heavy Metal.

El grupo suizo Hellhammer también supuso una influencia notable, lanzando en 1983 su demo "Satanic Rites" y en 1984 su EP, "Apocalyptic Raids", que se han convertido en lanzamientos de culto. Hellhammer se disolvió y dos de sus miembros formaron Celtic Frost cuyos "Morbid Tales" y "To Mega Therion" también serían inspiración para los grupos por nacer.

Junto a Venom, el sueco Ace Börje Forsberg, alias Quorthon, grababa en Bathory, su disco debut del mismo nombre (Bathory), en 1984. Los ingredientes son los mismos que se pueden encontrar en el trabajo de Venom, pero de una forma más acentuada, dejando entrever la expansión de un nuevo estilo dentro del heavy metal. El disco se grabó en unas condiciones muy rudimentarias, lo que hizo que el sonido fuera muy primitivo. Esto contribuyó a aumentar la oscuridad del trabajo. El primer álbum de Bathory tenía también mucha influencia del Thrash Metal. Bathory es, por tanto, la banda que definió los parámetros que Venom crearon, y se puede decir que Quorthon es el padre principal del Black metal. Luego Bathory lanzarían otros dos discos, donde el Black metal se define mucho mejor, hablamos de "The Return" y "Under the Sign of the Black Mark", discos con una mayor calidad que el disco debut y más cuidadoso en todos los aspectos. Con este trío de discos, nacía el Black Metal íntegramente y con su posterior "Blood Fire Death" se consolidaría el estilo.

También es destacable las primeras bandas de Thrash germano cuyo estilo en sus inicios consiguió mayor contundencia y ferocidad que los grupos del área de la Bahía de San Francisco. Dos bandas con varias influencias de BM fueron Destruction y Sodom. Destruction tenía muchos tintes en su primer EP, hoy en día un disco de culto para algunos, Sentence of Death, de 1984. Por su parte, Sodom sacaban otro EP ese mismo año, In The Sign of Evil, similar también al de Destruction, éste incluso tenía más tintes de lo que sería el Black Metal. No hay que olvidar que ambas bandas hacen Thrash, pero estos primitivos trabajos mostraron muchas características del sonido Black Metal. Ambas bandas fueron perdiendo esos toques de Black posteriormente, haciéndose bandas de Thrash metal más estándar y también cuidando más sus aspectos musicales. Al igual que Sodom y Destruction, los thrash metaleros americanos, Slayer con su primer álbum en 1983 Show No Mercy y su ep de 1984 Haunting The Chapel demostraban un pre-black, que ahora consideramos Thrash old school, o Thrash a secas, este álbum se caracterizaba por el uso de guitarras rapidas y afiladas, la bateria a ritmo atronador con golpeo de doble bombo y una voz que cruzaba una línea, entre thrash y gutural black, con muchos gruñidos. Ademas de que, tanto liricas como personajes y disco, eran satanicos y ocultistas.


Igualmente, a mediados de los años ochenta se pueden encontrar bandas que contribuyeron con el desarrollo del Black Metal en las lejanas tierras suramericanas. En Colombia, con su carga de violencia, se engendraron bandas como Reencarnación y Parabellum, con sus liricas llenas de satiras hacia el cristianismo por parte de Garcharelum, y su vision mas apocaliptica con la que Reencarnacion fomentaron este movimiento en la ciudad de Medellin-Colombia.

Bandas como los brasileños Sarcófago, los italianos Bulldozer, los estadounidenses VON, los canadienses Blasphemy y los japoneses Sabbat quienes con su estilo entre el Thrash, Death y Black y sus letras satanistas también impulsáron el naciente género.

Desarrollo

Pero fue a principios de los noventa, cuando se desarrolló el estándar de Black Metal. Fue hecho en Noruega, por lo que es conocido como la escena del black metal noruego, famosa por varios casos de asesinatos y quema de iglesias perpetrados por miembros de algunos grupos que tenían como ideología instaurar las creencias paganas, erradicar el cristianismo y que propagaban el odio con su música. Fueron grupos como Burzum, Darkthrone, Emperor o Mayhem, creadores del Inner Circle, los que tomaron los conceptos de minimalismo intrumental, voz gutural rasgada y aguda, etc. y los convirtieron en el camino a seguir. Además, estas bandas aumentaron notablemente la ideología del Black Metal; el Inner Circle era una organización dedicada a erradicar el cristianismo en Noruega y devolver las creencias y valores paganos. Sus miembros quemaron varias iglesias de gran importancia y antigüedad en territorio noruego entre otros actos. El Inner Circle se disolvió en 1993, tras asesinar Varg Vikernes, único miembro de Burzum, a Euronymous, líder del grupo Mayhem así como del Inner Circle (más información sobre esta época en el artículo black metal noruego).

Otras bandas de la época fueron Marduk, Ulver, Bestial Summoning, Carpathian Forest, Thorns, Graveland, e Impaled Nazarene tambien dieron grandes aportaciones al género, pero alcanzaron su merecido reconocimiento hasta varios años después.

Las bandas de 2ª generación (Immortal, Ancient, Satyricon, Egmont, Samael Diabolical Symphony, etc.) comenzaron a introducir nuevos elementos. Fueron los noruegos Emperor quienes añadieron teclados a su música black metal (sin caer precisamente en el Melodic BM), variación que es muy popular actualmente, y que ha sido seguida por grupos como Limbonic Art, Graveworm, Mystic Circle Dimmu Borgir, arcturus (banda) y Borknagar entre otros. Posteriormente grupos como Aborym usarian sintetizadores y teclados en mayor cantidad como base para crear el Industrial Black Metal

Surgen otras bandas de 3ª generación como Gehenna, Satanic Warmaster, Pest, Armagedda, Dødheimsgard, Taake, 1349, Gorgoroth y Keep of Kalessin que contrariamente al Black Metal comercial, continuan con la tendencia Underground y con un estilo mas pesado que otras bandas anteriores.

Mientras, Bathory cambiaba su estilo sustituyendo ciertos elementos de su música, que se volvió más melódica y con una producción mucho más cuidada, por coros y un tema distinto al satánico, cantando a los padres de su tierra. Es el origen del Viking Metal, seguido por bandas como Thyrfing. Otros usaban ideales políticos u otras materias lo que ha ido generando otros subgéneros del Black Metal, como el "soft black" en el que encajan vocalistas como Liv Kristine.

Apariencia

Como en el resto del heavy metal la apariencia es un elemento importante junto con la música, en el black metal esta apariencia toma más importancia y es, por lo menos, muy peculiar. Fue la banda Mercyful Fate, anteriormente mencionada, la que ya en un estilo puramente Heavy Metal introdujo la pintura corporal en el rostro de su líder, King Diamond. Anteriormente, bandas de rock como Alice Cooper o KISS ya utilizaban este recurso escénico para atraer una mayor atención sobre su música. Esto provocó incluso disputas legales entre el grupo KISS y King Diamond, tras lo cual este último se vio forzado a modificar su diseño para no asemejarse al de Gene Simmons, bajista de KISS. Más tarde en los primeros años noventa ( aunque cabe decir que Euronymous y Dead de Mayhem lo utilizaron desde los 80's) este estilo de pintura corporal (o "corpsepaint" que quiere decir: "pintura como un cadáver", a veces llamado "facepaint") fue adaptado por las bandas noruegas pioneras. A esto hay que unir la vestimenta negra con camisetas que hacen alusión a bandas, el frecuente uso de muñequeras y cinturones de pinchos o balas, a los cuales se les añaden complementos tales como muñequeras de cuero con pinchos y joyería (normalmente de plata) en forma de pentágramas invertidos, martillos de Thor y cruces también invertidas, símbolos del movimiento que representaban.

Subgéneros

El black metal es un género dado a producir muchos subgéneros. Muchos de ellos sólo se diferencian en el tema de las letras de las canciones. Otros, en cambio, tienen diferencia en la estructura o en la instrumentación. A veces resulta difícil clasificar una banda dentro de un subgénero y suele ser catalogada en varios. Por esto la categorización del black metal (su división en subgéneros) es rechazada por muchos, y expandida en demasía por otros (con la introducción de estilos extravagantes). De cualquier forma, los principales subgéneros del black metal serían:

  • Progressive Black Metal: También conocido como Technical Black Metal. Es un estilo de Black Metal técnico, muy técnico, donde sobresalen los veloces y virtuosos solos de guitarra y la técnica instrumental, batería de buenos ritmos y solos excelentes, un bajo increíble y la vocalización limpia gruesa/melodica. Bandas destacadas: Skyfire,Rotting Christ.
  • Technical Black Metal: Un sub-género muy utilizado en estos últimos años, mezcla la progresividad de todos los instrumentos, la tecnica, cambios variados, utilizacion de muchos riffs, escalas y un guitarreo muy Neo-Classical Metal, de vocalización melodica, limpia, rasgada como en el Melodic Black Metal y cruda como en el Melodic Death Metal o Death Metal en general, además también incorporan teclados de fondo, atmosfericos u ambientales. Bandas destacadas: Enslavement Of Beauty, Skyfire.
  • Unblack Metal: A veces llamado "White Metal", parecido a cualquiera de los subgéneros citados, pero con una lírica cristiana. También trata sobre temas como la mente, la depresión, el suicidio o la muerte. Aunque bien la mayoria de las bandas de Unblack Metal son cristianas. Bandas destacadas: Antestor, Crimson Moonlight, Slechtvalk, Vardøger.